viernes, 21 de noviembre de 2008

LECTURA 6. "Ciencia y método". Por Roberto Carballo Cortina.



1.- SIGNIFICADO DE LA CIENCIA.

Plantearse el significado y los objetivos perseguidos por la ciencia puede ser a la vez un sencillo trámite, o una construcción personal que intente explicitar mi experiencia y mis investigaciones. Me decanto por esta segunda alternativa.
La ciencia es una actividad humano social, un esfuerzo humano básicamente consciente, cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad, y por otro, han contribuido igualmente a desarrollar en él un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas. Este sentimiento se ha insertado en la conciencia social de la época histórica en que vivimos en forma de culto cuasi-religioso.
Pero la ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de su humanidad, es decir, de sus límites. Su objeto y métodos son relativos. "No se puede explicar nada en sentido profundo" decía Hull. De ahí proviene su carácter histórico, es decir, las leyes y teorías científicas son siempre provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio.
Sin embargo, la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. Su misma organización interna está aislada de la generalidad social y básicamente al servicio del poder de una minoría. En este sentido, por una parte, el cuerpo científico es, en general reaccionario al cambio de paradigma, y por otra, cuando los científicos explicitan sus descubrimientos lo hacen, primero en un lenguaje no universal, incomprensible para la mayoría de los hombres y, segundo, casi nunca explican sus métodos de trabajo, y ni siquiera en la Universidad, ya que los planes de estudio carecen de materias metodológicas en su seno. Esto es incomprensible si tenemos en cuenta que si algo distingue el quehacer científico del resto de las formas humanas de comprensión del mundo (arte, religión, etc), es su método.
2.- CIENCIA Y PROGRESO.
Tomando como base su metodología en constante reestructuración, la ciencia pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo último de servir de base a la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad. Es indudable la ligazón ciencia-progreso. Todo estudioso aspira a que especialidad adquiera el estatuto de ciencia, pero el reino de la ciencia está bien guardado de los intrusos, y así, uno de los grandes problemas ha sido y es el establecimiento de criterios de demarcación de lo científico. Pero si se estuviera convencido de la verdad no existiría tanta necesidad de imponerla a los demás, por lo que según el autor, y también en nuestra opinión, el supuesto problema de la demarcación tiene una raíz psicológica (la búsqueda de seguridad y la reafirmación) y unas consecuencias sociales regresivas (dogmatismo). El progreso y la libertad sin duda no siguen ese camino. Tales criterios de demarcación conducen a formas dogmáticas de concepción de la ciencia, y lo que tendría que ser es una definición abierta de la ciencia que incida, en las notas de consciencia, sistematización y autolimitación, como base para alcanzar el objetivo de llegar a ofrecer una explicación de la Naturaleza. En la actualidad, se afianza cada vez más la convicción de que no existen "ciencias", sino "teorías científicas" que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico. La ciencia puede ser entendida como vida, en cuanto es un intento sistemático y acumulativo de comprensión de la Naturaleza y base del progreso del hombre, y como muerte, en tanto absorbe y canaliza esa comprensión como aparato burocrático de dominación, derivando en un culto cuasi-religioso que cumple una función de cohesión social necesaria para reproducir el sistema de dominación del hombre sobre el hombre, en que está basada la sociedad actual.
3.- CIENCIA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO
Podemos aceptar, siguiendo a Sacristán, que una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Pero estas "afirmaciones acerca del mundo físico y de la vida y esos códigos de estimación de conducta" derivan de las distintas formas de entender el mundo y, una de ellas, la más sistemática quizá, es la científica. Por otra parte, estos principios, las más de las veces inconscientes para el sujeto, y por tanto para el científico, tienen el carácter de inspiradores de la investigación, de criterio o de guía para lo que se investiga.
Consecuentemente la disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento, es más un esfuerzo analítico y teórico que un problema real. Por tanto, el objetivo final de la ciencia, sus resultados provisionales, también constituyen una concepción del mundo, ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse.
Lo esencial de la ciencia es el método, ya que nos ofrece la posibilidad de un esquema en un momento dado, y además, nos ofrece los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo, es decir, en su proceso permanene de reelaboración, el método es la base acumulativa en la que se asienta el desarrollo científico, aun en las fases revolucionarias y en los saltos históricos. La ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación.
4.- MÉTODO E IDEOLOGÍA.
El método tampoco es ajeno a la ideología, sino que ésta, citando a Schumpeter "tiene amplias puertas para penetrar en el proceso científico". La ideología impregna todas las fases de la investigación. Esta influencia se acentúa sin duda en las ciencias sociales y en la economía en particular, por lo que Sunkel ha llamado acertadamente historicidad del objeto e historicidad del sujeto.
5.- ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.
Se admite en el estado actual de la metodología científica que existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose alternativamente tres modos de inferencia: deductivo, indutivo o inductivo-probabilístico y reductivo. La ruptura de este consenso, como se dice ahora, se centra fundamentalmente en el énfasis concedido a cada fase en relación con las demás, lo que da lugar a las distintas corrientes metodológicas y que, en gran parte, deriva del distinto objeto de estudio de cada parcela de la ciencia.
También es generalmente admitido que el investigador ha de poseer como cualidades, las de: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición, habilidad formalizadora (matemática) y manual (en ciencias naturales), al tiempo que ser consciente de su propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.
PRIMERO: La investigación de la realidad, objeto de conocimiento, no puede iniciarse sin lo que ha llamado Schumpeter "visión" o acto cognoscitivo pre-analítico. Acercarse a una realidad en cueros teóricos no es buena fórmula. De hecho, el investigador cuenta con a.) el marco paradigmático en que se mueve científicaente (instrumentos, hipótesis, investigaciones y antecedentes); b.) con una influencia ideológica externa y, a veces, inconsciente que lo condiciona, es decir, una concepción del mundo total o parcialmente explicitada; c.) una circunstancia personal (psiquica) que lo motiva.
SEGUNDO: A esta visión ha de seguirle una observación de los hechos, de la realidad, a la que sigue un proceso teórico de inferencia inductiva o proceso de abstracción, fase descendente en la que se tratará de describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad, y cuya finalidad última es la formulación de una síntesis en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional.
TERCERO: Esta hipótesis se desarrolla deductivamente, concretizándola progresivamente mediante un proceso interactivo, que va de lo real a lo ideal o viceversa, purificándola así de elementos extraños a la realidad estudiada. Esta fase nos conduce a una nueva síntesis teórica. En todo caso, el resultado de la investigación es siempre provisional (histórico), y una base para la creación de nuevos problemas.
CUARTO: Una síntesis teórica deberá superar otro filtro: la contrastación intersubjetiva. Para ello habrá de ser comunicada a la comunidad en el lenguaje apropiado formalizado, y sentando claramente las premisas y conclusiones derivadas de ella. La exposición se presentará como un todo estructurado que procede de lo general a lo particular como una rica totalidad de determinacines y relaciones diversas, como un proceso de síntesis.
6.- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO DE EXPOSICIÓN.
El método de investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación. Esta consistirá sencillamente en el proceso dialéctico que, partiendo de una formulación teórica del problema y de sus coordenadas teórico-prácticas, permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de hipótesis que expliquen la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente. Sólo después de esta labor será posible llegar a exponer cietíficamente.

No hay comentarios: